Si, no es broma. En la pasada conferencia «Google I/O Developers», realizada en San Francisco, EEUU, la empresa presentó su proyecto de Lentes de Realidad Virtual económicos, construídos con una caja de cartón, un smarphone, un par de lentes biconvexos, un velcro, una banda elástica y paciencia.
Google ha denominado a este proyecto con el nombre «CardBoard» (Cartón) y si bien está en etapa de desarrollo, cualquiera, a partir de la documentación aportada por la empresa, puede construir su propios lentes de realidad virtual y probarlos libremente.Leer Mas...
Hace pocos días el fundador de Linden Lab (empresa creadora de Second Life), Philip Rosedale, ofreció algunas ideas sobre el modelo de negocio y arquitectura técnica de su nueva empresa, High Fidelity.
Philip participó, hace unos días, en una charla y sesión de preguntas y respuestas sobre High Fidelity en el grid MOSES (basado en OpenSim). De especial interés, desde el punto de vista empresarial, es que el software de High Fidelity será de código abierto, similar a la forma en que la Web se compone de sitios web individuales, en donde la mayoría se ejecuta bajo software de servidor de código abierto como Apache.Leer Mas...
Desde ayer, 20 de junio, una noticia está empezando a generar rumores, expectativas, suicidios en masa, histeria colectiva, discusiones, dudas, etc. en forma creciente entre la comunidad de usuarios de Second Life.
Y es que, imprevistamente, durante la reunión periódica de Linden Lab (específicamente Oz Linden) con los desarrolladores de visores de terceros se hizo presente el CEO de Linden Lab, Ebbe Linden (Ebbe Altberg), y dejó en el ambiente una noticia que sacudió a todos: «desde hace dos años Linden Lab está trabajando en un nuevo mundo virtual».Leer Mas...
Ayer, 23 de mayo, en el blog oficial de Second Life, Landon Linden explicó clara y detalladamente los problemas con Second Life que han afectado a sus usuarios en estas últimas semanas, sus causas y las acciones tomadas por Linden Lab para solucionarlos.
Esta comunicación pública de Landon Linden, debo reconocer, es realmente una sorpresa y para quienes somos críticos de la falta de comunicación de la empresa para con sus usuarios, representa una luz de esperanza en cuanto puede indicar que el actual CEO intenta cambiar eso para mejor. Ojala que este nivel de comunicación entre la empresa y sus usuarios siga siendo asi y mejore día a día.Leer Mas...
Rcientemente, el pasado 29 de abril, Linden Lab ha actualizado los requerimientos mínimos del sistema para poder utilizar su plataforma Second Life, los cuales pueden consultarse en esta página.
Dicha página es bastante explicativa, por lo cual, no hay mucho más para agregar. No obstante, en la noticia de dicha actualización de requerimientos, Linden Lab destaca algunas cosas importantes:
Han sido removido de los sistemas operativos soportados Windows XP y Mac OSX 10.6 (Snow Leopard ). Esto es debido al anuncio de Micro$oft de discontinuar el soporte de actualizaciones de seguridad de Windows XP y al hecho de que Apple no lanza actualizaciones para Snow Leopard desde hace ya un buen tiempo. Según Linden Lab, en base a sus estadísticas (que, creo, son como las del INDEK argentino), el cliente de Second Life (Visor) tiene problemas de estabilidad en dichas plataformas obsoletas y esto, sumando a la falta de actualizaciones, hacen que sea una plataforma peligrosa para usar.Agregan, además, que no tienen planes que impliquen bloquear dichos sistemas, no obstante, los fallos reportados por los usuarios que no puedan ser reproducidos en sistemas soportados no serán ni investigados ni, mucho menos, solucionados.
El instalador del visor oficial ha sido modificado para verificar que el sistema operativo ha sido actualizado con los Service Packs mas recientes de Micro$oft. Sin embargo, aunque esto no bloqueará la instalación bajo Windows 8, recomiendan fuertemente actualizar el sistema a windows 8.1 (al respecto, al final de esta noticia, se agregan consideraciones adicionales sobre el infierno que es windows y su actual sistema de actualizaciones y versiones) para mayor estabilidad. Además, este cambio (la verificación de sistema actualizado) será aplicado en una futura versión del visor oficial (se asume que a corto plazo). Por esto, una vez lanzada dicha versión, el instalador del visor bajo windows bloqueará la instalación en sistemas que no estén actualizados.
Esto viene a tono con un «ofrecimiento» que Linden Lab hizo, hace unas semanas atrás, a los desarrolladores de Visores de Terceros, en el sentido de que incorporen en sus visores el código de control de versiones y actualizaciones automáticas que utiliza Linden Lab en su visor. Si bien, varios desarrolladores son renuentes a hacerlo, por varios motivos y suspicacias, no sería descabellado pensar que Linden Lab, a futuro, podría imponer esta condición como obligatoria, forzando a los Visores de Terceros a utilizar este código y, por ende, dejar afuera a cientos o miles de usuarios que no tienen su hardware y software actualizado con las últimas versiones de Windows y MAC.Leer Mas...
Este año, la comunidad de usuarios de Second Life, vuelve a organizar los festejos por un nuevo aniversario de este mundo virtual.
La consigna que regirá al evento, basados en una frase de Winston Churchill, es: «Los imperios del futuro, son los imperios de la mente». Y esto es así, a decir de los organizadores, debido a que en la anterior celebración (10 años), que llevó como consigna «mirando al pasado, mirando al futuro», no obstante, se concentró mas en el pasado que en el futuro. Por lo tanto, atendiendo a ese pasado que nos ha traído a este presente del mundo virtual, es hora de intentar mirar hacia el futuro, a que se puede hacer, ver, crear y generar usando Second Life como plataforma.Leer Mas...
En días pasados, la comunidad cibernética se vió sacudida por la noticia de la existencia de una vulnerabilidad grave en la extensión TLS HeartBet de la librería OpenSSL y que afecta tanto a servidores como clientes que utilicen dicha librería.
En resumen, esta vulnerabilidad permite a un atacante acceder a la memoria de 64Kb de SSL, con lo cual, puede apropiarse de la información contenida en dicho buffer de memoria (clave de encriptación, información, etc.).
Vale destacar que el conocimiento de la existencia de este fallo provocó que muchos proveedores de servicios tuvieran que parchear rápidamente la librería OpenSSL instalada en sus servidores, sus claves de cifrado y, en varios casos, obligar a sus usuarios a cambiar sus contraseñas ya que toda esa información pudo estar comprometida por mucho tiempo (se dice que si bien fue descubierta hace poco, la vulnerabilidad existe desde hace 2 años).Leer Mas...
Para quienes no lo sepan, Oculus RIft es un dispositivo de Realidad Virtual (VR) que permite «meterse» dentro de un ambiente virtual y verlo y moverse como si realmente se estuviera allí.
Oculus Rift aún se encuentra en fase de desarrollo y, por las últimas noticias, dicho desarrollo está en una fase bastante avanzada, aunque aún quedan muchas cosas que resolver, especialmente en lo atinente a la salud del usuario y su exposición por largos períodos de tiempo.
He tenido la oportunidad de probar uno de estos dispositivos el fin de año pasado y puedo decir que realmente es lo que dice ser, una vez colocado, uno siente la sensación de estar dentro del mundo que está mirando. Pero, en la versión que utilice todavía no se había solucionado (desconozco si lo han hecho ahora) el grave problema que representa moverse en forma rápida dentro del universo virtual con este dispositivo ya que al no estar nuestra mente (y nuestros ojos) adaptada a este entorno, la combinación de movimientos rápidos y larga exposición provoca fuertes mareos y descomposturas en el usuario.Leer Mas...
En forma silenciosa y casi inadvertida, Linden Lab tiene nuevo CEO a cargo de la empresa.
El pasado 24 de enero, a través de un mensaje en su página de Facebook, Rod Humble, CEO de Linden Lab en los últimos 3 años, informó que abandonaba la compañía para fundar su nueva empresa en la cual se iba a dedicar a «crear arte, entretenimiento y haces cosas inusuales».
Desde hace un tiempo a esta parte a muchos usuarios les está ocurriendo un problema para el cual no hay solución aparente y es que al iniciar sesión en Second Life, durante la carga del inventario, reciben el mensaje de error «Cannot create requested inventory» y nada de lo que hagan parece corregirlo.
No hay, por el momento, una explicación a este problema ni, mucho menos, una solución. Todo indica que, una vez más, los chicos de Linden Lab tocaron algo que no debían y los usuarios están pagando las consecuencias. Sin embargo, a pesar de los varios casos creados en el Jira de Second Life, de los mails envíados por varios usuarios, de las quejas en el foro de Second Life, la empresa mantiene el silencio al respecto, como negando que algo esté funcionando incorrectamente.Leer Mas...